La experiencia en diseño en la construcción comercial es un campo amplio y complejo que requiere una comprensión profunda de los diversos factores que influyen en los aspectos físicos y emocionales del usuario de un espacio. Hay diversos elementos clave que componen esta área, y se relacionan entre sí entre todas las partes para así poder crear un entorno que no sólo cumpla con los requisitos funcionales y de seguridad, sino que también ofrezca una experiencia memorable y positiva para los usuarios. .
El punto de partida en el diseño de experiencias es una comprensión profunda de quiénes son los usuarios del espacio, los clientes y trabajadores. Esto implica conocer sus necesidades, deseos, comportamiento y cómo interactúan con el medio ambiente. La realización de investigaciones de mercado, encuestas y análisis de comportamiento son herramientas útiles para obtener esta información.
Para la construcción comercial, la identidad de cada marca es muy importante. El diseño debe reflejar y reforzar la marca a través de elementos visuales, materiales, colores y otros detalles que contribuyan a una experiencia de marca coherente. Esto ayuda a crear una conexión emocional con los usuarios y diferencia el espacio de la competencia.
La accesibilidad es fundamental para garantizar que todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidades, puedan navegar y disfrutar de un espacio de forma segura y cómoda. Desde el diseño arquitectónico hasta la señalización detallada y la disposición del mobiliario.
La sostenibilidad es uno de los aspectos que se le ha dado más relevancia e importancia en los últimos años dentro de la construcción comercial. La implementación de prácticas de diseño y construcción sustentables no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede mejorar la experiencia del usuario, por ejemplo, a través de la calidad del aire interior y el confort térmico.
Los espacios comerciales deben diseñarse para que sean flexibles y adaptables a una variedad de usos y configuraciones. Esto permite que el espacio se transforme según las necesidades cambiantes de los usuarios o para albergar diferentes tipos de eventos y actividades.
La relación entre interior y exterior es fundamental y debe de haber una sinergia entre ambas para así poder crear una experiencia placentera. Aprovechar la luz natural, ofrecer vistas al exterior e incorporar elementos naturales como plantas y agua puede mejorar el bienestar y la conexión del usuario con el entorno, ejemplo en cafeterías o lugares de comida si se tiene acceso a una vista agradable, la implementación de opciones como terraza o ventanales serian una apuesta adecuada para mejorar la experiencia de los clientes y así poder darles un plus que diferencie y le agregue un valor agregado al local.
La comodidad y el bienestar del usuario son aspectos importantes, muchas veces no hay nada mejor para el negocio que el cliente quiera quedarse en el lugar, no quiere comprar e irse, quiere un lugar donde pueda disfrutar lo que compro sin la necesidad de ir a buscar un lugar diferente para hacerlo. Es por eso por lo que la calidad del aire, la acústica, el acomodo del mobiliario y la temperatura ambiental son factores clave para que el cliente disfrute de su estancia, por lo tanto, un diseño que priorice estos aspectos puede aumentar la satisfacción y la productividad del usuario.
La seguridad y la protección son esenciales en cualquier construcción comercial. El diseño debe incluir medidas de seguridad apropiadas, como sistemas de videovigilancia, iluminación adecuada en áreas clave y rutas de evacuación claras y accesibles además de que este actualizado a todos y cada uno de los requisitos dados y establecidos por la ley.
Por último, el diseño de experiencias debe tener en cuenta todos los sentidos. Esto significa crear espacios que no sólo sean visualmente atractivos, sino que también ofrezcan experiencias táctiles, auditivas, olfativas y gustativas que contribuyan al enriquecimiento de la experiencia general.
El diseño de experiencias en la construcción comercial es una tarea que requiere de todos los elementos que trabajan en ella, que requiere una planificación cuidadosa y una ejecución detallada. La integración exitosa de todos estos elementos es clave para que se puedan transformar los espacios comerciales en lugares donde las personas no sólo vienen a realizar sus actividades cotidianas, sino también a disfrutar de experiencias inolvidables. Este enfoque centrado en el usuario no sólo beneficia a quienes utilizan el espacio, sino que también puede ser un importante diferenciador competitivo para las empresas.