Fundamentos de la construcción comercial vs habitacional

Un proyecto comercial exitoso maximiza el espacio, crea experiencias inmersivas y cumple con normativas, transformando cada detalle en un activo rentable.

La construcción comercial está enfocada en oficinas, tiendas, hoteles, centros comerciales entre otros. Con los proyectos comerciales se debe de tomar en cuenta que por lo menos en teoría este tipo de construcciones normalmente son de mayor alcance que los de la habitacional, y normalmente se requiere de un tipo de financiamiento por parte del propietario para sacar adelante el negocio.

Dentro de sus principales características se encuentra la practicidad y la eficiencia en sus diseños ya que se necesita volver practico tanto los espacios para trabajadores como para clientes ya que se debe de aprovechar los espacios teniendo en cuenta una distribución armoniosa y que resulte eficiente a la vez. Donde cada espacio cubra necesidades específicas.

Esto se podría resumir en un factor en especial que sería el maximizar y aprovechar al máximo cada centímetro que se tenga a la disposición. De esta manera se consigue una experiencia satisfactoria para el cliente y un mejor ambiente laboral.

Debido a que el sector comercial es muy amplio y cada una de sus ramas se diferencia mucho de las demás, tomemos el ejemplo de un restaurante que esta por abrir. Para empezar el lugar se debe de planificar con anterioridad para que las estaciones de servicio no generen conflicto entre ellas, y que estas puedan trabajar armoniosamente entre ellas, así de esta manera se pueda evitar un completo caos en la cocina.

Todo esto a la vez que se deben de cumplir con lineamientos que abarcan desde normas estrictas respecto a la seguridad, accesibilidad al público en general lo que por ende indica que debe de haber rampas de acceso, elevadores, entre otros, además de regulaciones sanitarias.

Otro punto importante en la construcción comercial es que se tiene que notar la presencia y características de la marca, esto se hace para que se puedan transmitir las características de la empresa y su propia imagen, todo esto se ve reflejado en colores, iluminación, decoración, olores, etc. Normalmente se transmiten de forma en la que se puedan atrapar los cinco sentidos del cliente para que se sienta más conectado con la experiencia del lugar.

La construcción habitacional por el otro lado se le podría resumir en un aspecto: La comodidad. En lo habitacional al ir normalmente relacionado con las necesidades, sugerencias o deseos del cliente cada diseño es ajeno y único al resto y también se podría decir que en este ámbito hay más espacio para la “creatividad” del arquitecto.  

El diseño de este tipo de espacios es vital para cumplir y satisfacer las necesidades diarias de las personas, abarcando desde la distribución inteligente de habitaciones hasta la maximización de la luz natural y la ventilación. Aspectos como la personalización también juega un papel importante, permitiendo a los residentes adaptar sus hogares a sus estilos de vida y gustos personales. Además, se debe de tomar en consideración la durabilidad de los materiales y la facilidad de mantenimiento, equilibrando estos factores con la accesibilidad económica y la integración armoniosa del hogar.

La construcción habitacional a su vez debe de tener en cuenta su integración con el entorno que lo rodea ya que debido a la ubicación factores importantes como el clima se deben de adecuar las construcciones para que no se vean afectadas por temas ambientales como podría ser altas o bajas temperaturas, inundaciones, etc.  En el caso de que se encuentre dentro un fraccionamiento o desarrollo inmobiliario se deben de cumplir con ciertas normativas y reglas propias de cada uno de los desarrollos, como lo puede ser la máxima altura permitida, el respeto a ciertas áreas verdes y otro tipo de acuerdos ya preestablecidos en conjunto con los vecinos.

La construcción, ya sea comercial o habitacional, exige un enfoque estratégico que equilibre eficiencia, diseño y cumplimiento normativo. Mientras que el sector comercial busca maximizar la funcionalidad y la identidad de marca, la construcción habitacional se centra en la personalización y el confort. En ambos casos, la clave está en crear espacios que respondan a las necesidades específicas de sus usuarios.