La Ironía De Los Hospitales y Como Pueden Afectar Nuestra Salud

Aunque los hospitales se diseñaron para sanar, a menudo terminan afectando nuestra salud de manera irónica. Espacios fríos y funcionales, pensados solo en la eficiencia del personal, olvidan al paciente, creando ambientes que generan ansiedad y confusión. La clave para cambiar esto es el diseño biofílico: integrar la naturaleza en cada rincón para reducir el estrés y hacer de la experiencia hospitalaria un verdadero camino hacia la recuperación.

Uno piensa que cuando se esta en el hospital va para mejorar, para sanar y para curarse, sería demasiado raro que tu estancia en un hospital podría atentar contra tu salud no? Bueno es algo que más que una posibilidad es una realidad para ciertas personas.

Si alguna vez has estado internado en un hospital, podras identificarte t recordar que el estar ahí ademas de las preocupaciones o el estrés de la situación por la que sea que te encuentras en el hospital, toda la mecanica y dinamica del hospital puede resultar demasiado estresante para el.

Y es que un hospital esta hecho para que sea lo más eficiente posible y que le facilite las cosas tanto a las enfermeras, doctores y el resto del staff, ya que al ser un ambiente muy estresante para los trabajadores debe de estar diseñado para maximizar todo el espacio posible, hacerlo facil de accesar y de movilizar y ayudar en sus labores a todas las personas que están ahí. Sin embargo se paso de largo un factor muy importante, como nos sentimos nosotros; los clientes. Porque al final sea la razón que sea por la que estamos ahí seguimos siendo los clientes.

Sin embargo no creas que eres un caso aislado en el que se analiza el porque un paciente puede verse afectado por su estancia en el hotel, a continuación se agregan 3 investigaciones donde se demuestra y se agregan breves descripciones,

  • Prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados

Un estudio realizado en la Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM), indica que los pacientes con enfermedades crónicas y mayor tiempo con el diagnóstico mostraron mayores niveles de ansiedad, depresión y estrés, evidenciando la necesidad de intervenciones psicológicas para mejorar la recuperación hospitalaria  (Anguiano Serrano, Mora Miranda, Reynoso Erazo, & Vega Valero, 2017).

  • Confusión y deterioro mental debidos a la hospitalización

Las hospitalizaciones pueden generar confusión en los pacientes debido al ambiente extraño, la falta de estímulos y la alteración de rutinas. (Pistoria, 2023)

  • Síndrome poshospitalización. ¿Causa daño el estrés por hospitalización?

El síndrome poshospitalización es un periodo de vulnerabilidad tras el alta, donde los pacientes enfrentan un mayor riesgo de reingreso debido al estrés acumulado durante la hospitalización.

(Caraballo, Dharmarajan, & Krumholz, 2019)

Pero la pregunta aquí es ¿cómo es que se le pueden buscar soluciones o mejorar estas situaciones desde un enfoque y acercamiento arquitectonico?

Y la respuesta son 2 palabras diseños biofilicos.

El diseño biofílico integra elementos naturales en espacios construidos para mejorar el bienestar. En un hospital, se aplica maximizando la luz natural, incluyendo vegetación, vistas a la naturaleza, usando materiales naturales como madera o piedra, y creando espacios exteriores accesibles. Estos elementos reducen el estrés, promueven la curación y mejoran el bienestar de pacientes y personal.

El diseño biofílico ya se aplica en varios hospitales y centros de salud a nivel mundial. Un ejemplo destacado es el Hospital Khoo Teck Puat en Singapur, que incorpora jardines en sus niveles, vistas a paisajes verdes y abundante luz natural. En Europa, el Maggie’s Centre en Reino Unido, diseñado por Norman Foster, integra naturaleza y espacios abiertos para mejorar la experiencia de los pacientes. En Estados Unidos, el Legacy Emanuel Medical Center en Portland también incluye jardines y elementos naturales para reducir el estrés y promover la curación. Estos proyectos son pioneros en la adopción de un enfoque de salud holístico, que conecta a los pacientes con la naturaleza para mejorar su bienestar.

La implementación de enfoques como el diseño biofílico en hospitales es fundamental para mejorar la experiencia de los pacientes y su salud emocional. Integrar elementos naturales y crear ambientes que reduzcan el estrés y promuevan la curación es una necesidad cada vez más reconocida. Aunque el diseño hospitalario tradicional ha priorizado la eficiencia operativa para el personal, es crucial que los espacios también atiendan las necesidades emocionales y psicológicas de los pacientes. Adoptar este enfoque no solo favorece la recuperación física, sino que también mejora el bienestar general, reduciendo el impacto negativo que la hospitalización puede tener en la salud mental. Los hospitales alrededor del mundo que ya están aplicando estos principios demuestran que es posible ofrecer entornos más humanos, que beneficien tanto a pacientes como al personal.

Si te gustó este artículo, no te pierdas nuestro canal de YouTube. ¡Allí encontrarás más información y contenido exclusivo que te ayudará a profundizar en este tema!

Bibliografía

Caraballo, C., Dharmarajan, K., & Krumholz, H. M. (Noviembre de 2019). Revista Española de Cardiología. Obtenido de Síndrome poshospitalización. ¿Causa daño el estrés por hospitalización?: https://www.revespcardiol.org/es-sindrome-poshospitalizacion-causa-dano-el-articulo-S0300893219301964

Anguiano Serrano, S. A., Mora Miranda, M. A., Reynoso Erazo, L., & Vega Valero, C. Z. (27 de Junio de 2017). PREVALENCIA DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS. Obtenido de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/06/905744/eureka-14-1-9.pdf

Pistoria, M. J. (Oct de 2023). Obtenido de Confusión y deterioro mental debidos a la hospitalización: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/temas-especiales/atención-hospitalaria/confusión-y-deterioro-mental-debidos-a-la-hospitalización