El 2 de julio de 2025, el Gobierno de México anunció un ambicioso plan de infraestructura y bienestar social destinado a transformar la periferia oriental de la Ciudad de México y el Estado de México, beneficiando a alrededor de 10 millones de personas. Con un presupuesto superior a $75,786 millones de pesos hasta 2030, se contempla la construcción de hospitales, escuelas, universidades, sistemas de agua potable, transporte, viviendas, parques y centros deportivos.
Este proyecto conjunto involucra a siete secretarías federales y gobiernos estatales y municipales, distribuyendo el financiamiento en una proporción de 60 % federal, 30 % estatal y 10 % municipal. El objetivo es revertir décadas de rezago en infraestructura urbana, reducir la desigualdad y garantizar servicios básicos en zonas marginadas.
En términos de infraestructura comercial, se incluyen la construcción y renovación de mercados públicos, plazas comunitarias y espacios de comercio local, elementos clave para la reactivación económica en comunidades vulnerables. Se espera que la primera etapa arranque a finales de 2025 y continúe hasta 2030, generando miles de empleos directos e indirectos.
Este tipo de obras representa una oportunidad para empresas constructoras, diseñadores urbanos, proveedores de instalaciones sanitarias y servicios de agua, así como especialistas en equipamiento comercial y mobiliario urbano. Además, el proyecto busca generar un impacto social tangible, integrando soluciones arquitectónicas que promuevan cohesión comunitaria y sostenibilidad urbana.
Referencia APA:
González, P. (2025, 2 de julio). *Hospitales, colegios, vivienda, transporte y agua: México inicia un gran proyecto para sacar de la miseria la periferia de la capital*. El País. Recuperado de https://elpais.com/mexico/2025-07-02/hospitales-colegios-vivienda-transporte-y-agua-mexico-inicia-un-gran-proyecto.html