México proyecta 116 nuevos parques industriales con inversión histórica para detonar el nearshoring

México anunció un plan sin precedentes en construcción comercial: la proyección de 116 nuevos parques industriales a nivel nacional, con una inversión estimada de US$5,626 millones. La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) informó que esta inversión histórica forma parte de una estrategia federal para impulsar el crecimiento industrial mediante nuevos polos de desarrollo en el país. El anuncio, realizado en conferencia de prensa con la participación de la entonces presidenta electa Claudia Sheinbaum, subraya la intención de capitalizar el fenómeno del “nearshoring” – la relocalización de manufacturas hacia México – y consolidar al país como hub industrial de Norteamérica.


Según Héctor Ibarzabal, consejero de AMPIP, ya se encuentran en desarrollo 13 parques industriales desde octubre pasado, con una inversión conjunta de US$626 millones, como parte de la meta inicial de 100 parques del programa gubernamental “Plan México”. Dicha meta fue ampliada a 116 parques ante el entusiasmo de inversionistas internacionales y el apoyo de las autoridades. Los US$5,626 millones cubren principalmente el desarrollo horizontal (terreno e infraestructura básica), mientras que las inversiones verticales —construcción de naves y equipamiento específico en cada parque— se realizarán gradualmente conforme cada parque atraiga empresas.

Autoridades destacaron que el 44% de los inquilinos actuales en parques industriales mexicanos son empresas de Estados Unidos, reflejando la relocalización de operaciones. La combinación de una ubicación geográfica estratégica, mano de obra calificada y joven, y políticas públicas favorables sitúa al país en una posición ventajosa para atraer inversiones productivas. Actualmente, México opera 477 parques industriales en 28 de las 32 entidades federativas, concentrando alrededor del 95% de la actividad industrial nacional. Con la expansión de nuevos parques, México espera fortalecer su infraestructura industrial y satisfacer la creciente demanda de empresas internacionales.